¿Por qué este proyecto?
Somos un grupo de padres y madres, profesionales que amamos a nuestros hijos e hijas y deseamos compartir con ustedes nuestra experiencias de cómo tener niños exitosos en el ámbito escolar, en el hogar, en lo espiritual, social y emocional.
Nuestras experiencias, son anécdotas, momentos de angustias, preocupaciones y sobre todo de muchas alegrías. Son experimentos, ensayos y errores que nos han permitido formar a nuestros hijos cómo buenas personas.
¿Te contamos cómo iniciamos este camino para hacernos padres?
El asunto fue mas o menos así:
Llegado el momento del parto, nació nuestra primera hija. Las enfermeras de la clínica la atendían con mucho cariño, al igual que a nosotros. Ellas cambiaban sus pañales, la vestían y en fin, hacían todo lo necesario por nosotros.
Ya a punto de retirarnos de la clínica, nos entregaron a nuestra pequeña… Suspiramos, nos vimos a las caras y con mucho susto nos preguntamos:
¿Ahora que ?
¿Dónde está el Manual de Instrucciones para atender un bebé?
Nos reímos un rato pensando en ello hasta que notamos que debíamos cambiarle el pañal, ¡Así es..! Nosotros mismos, solitos y por primera vez. Entonces utilizamos casi un empaque completo de toallitas húmedas y creo que dos o tres pañales.
Desde entonces vivimos experiencias maravillosas y cada vez nos sentíamos mejor entrenados.. Todo iba viento en popa!
¡Hasta que nació nuestra segunda hija!
Pensábamos que todo sería más fácil, éramos los campeones en el tema de cuidar a un bebé, pero poco tardamos en darnos cuenta que no sería así, o no del todo. Aprendimos que cada una era diferente, cada cual tenía su propia manera de expresarse, de llorar, de avisarnos cuando tenían hambre, frío o calor, tenían diferentes horarios para dormir, comer y jugar, Se enfermaban juntas o por separado.
¡Nos hacía falta la «Versión 2.0 del Manual de Instrucciones para atender a un bebé»!
Muchos aspectos de la crianza se basan en lo que nosotros los padres repetimos de lo que aprendimos de nuestros padres y abuelos.
Pero también llega el momento de enfrentar este camino sin manual, teniendo solo como referencia nuestra crianza y nuestros criterios forjados en la experiencia día tras día. Nos toca evaluar, imitar, cambiar y generar nuevas propuestas de crianza. Y ese, queridos lectores y lectoras, es el secreto de cada éxito.
Aprender y luego enseñar con didáctica, nos permite evaluar cómo aprenden nuestros hijos y nos ayuda a comprender cómo se dan los procesos de aprendizaje en todas las áreas del desarrollo.
También queremos compartir lo que hemos aprendido y seguimos aprendiendo en las áreas de conocimiento del desarrollo humano, la gestión de talento y el cuidado de la salud mental.
Nuestro objetivo es seguir aprendiendo.
Nuestro lema es «Aprender, enseñar, crecer».
Nuestra pasión es compartir este aprendizaje con ustedes.